Trabajar en el sector de transporte y logística implica formar parte de un engranaje esencial para el funcionamiento de empresas, cadenas de suministro y servicios a nivel local, nacional e internacional. Desde la gestión de almacenes hasta la distribución de productos, es un campo con alta demanda y múltiples salidas laborales para perfiles muy diversos.

Buscar trabajo: Filtra ofertas de empleo según tus preferencias

Buscar ofertas
Buscar ofertas

Mejora tu empleabilidad con alguno de nuestros cursos

Información sobre trabajar en transporte y logística

¿Qué se necesita para trabajar en transporte y logística?

Las ofertas de empleo en transporte y logística suelen requerir una combinación de formación técnica (como FP de Transporte y Logística o cursos especializados), experiencia previa en gestión de rutas, almacén o reparto, y habilidades como organización, puntualidad y capacidad de trabajo en equipo. En algunos casos también se solicita carnet de conducir, manejo de programas de gestión y idiomas, especialmente inglés.

Sueldo promedio en transporte y logística

El salario en el sector varía según el puesto y la empresa. Un/a mozo/a de almacén puede cobrar entre 1.200 € y 1.500 € brutos/mes, mientras que un/a técnico/a de logística o coordinador/a puede alcanzar entre 1.800 € y 2.500 €. Los sueldos suben en posiciones de responsabilidad como jefes/as de tráfico o gerentes logísticos.

Ventajas de trabajar en transporte y logística

Este sector ofrece estabilidad laboral, especialmente en empresas con operaciones constantes. También hay amplias oportunidades de inserción laboral, turnos diversos que permiten flexibilidad horaria, y una gran variedad de roles tanto operativos como administrativos.

Preguntas frecuentes sobre empleo en transporte y logística

¿Cuáles son las oportunidades de crecimiento en el sector de transporte y logística?

El sector ofrece una clara progresión profesional. Se puede empezar como operario/a y avanzar hacia puestos de supervisión, coordinación o incluso dirección logística. Además, muchas empresas fomentan la formación interna y la promoción de personal.

¿Qué tipo de certificados son valorados en transporte y logística?

Certificaciones como el CAP (Certificado de Aptitud Profesional), el ADR (para transporte de mercancías peligrosas), el carnet de carretillero y formación en SAP o programas de gestión logística son muy valoradas. También ayudan cursos específicos de transporte internacional o comercio exterior.

¿Cómo mejorar mi curriculum para postular en transporte y logística?

Destaca la experiencia práctica en almacén, reparto o gestión, incluye certificaciones relevantes y menciona tu disponibilidad horaria o geográfica. También es clave añadir habilidades como resolución de incidencias, conocimiento de rutas o uso de software logístico.

Elige la cara que muestra cómo te sientes con la oferta de trabajo
Estoy enfadado
No me gusta
Ni bien ni mal
Me ha gustado
Me ha encantado

Enviar

Muchas gracias por compartir con nosotros tu experiencia.